Primer E-commer para Mayoristas en México
Inspirada en Ek-Chua Dios Maya del comercio, la guerra y el cacao, Ek-Chua E-comercio se perfila para ser el primer portal comercial para mayoristas totalmente mexicano.
Concebida como una aplicación multi-plataforma, es decir, un ambiente virtual que reúne diferentes compañías en un mismo espacio para comprar y vender productos en línea, Ek-Chua se plantea, también, otros objetivos como: intercambios comerciales a precio justo y actualización de sectores de producción local en materia de comercialización nacional e internacional, por lo que el impacto de esta plataforma es de carácter global.
¿Cuáles son los objetivos de esta E-comercio cien por ciento mexicana? ¿Existen espacios de emprendimiento en un horizonte comercial on line acaparado por unas cuantas empresas?
¿Cómo comerciar productos locales a nivel internacional sin seguir reproduciendo problemáticas que han mantenido al margen a múltiples sectores?
Estos y otros detalles los abordaré en las siguientes líneas con la intención de anticipar la llegada de Ek-Chua al mercado on-line.
Orígenes
Recorrer buena parte del territorio mexicano en busca de los principales enclaves agrícolas se convirtió en la oportunidad de conocer el estado que guarda el mercado nacional e internacional en materia de compra y venta de sus productos. Un mercado controlado por brokers o Intermediarios que imposibilitan un precio justo en detrimento de productores y consumidores pero que, a su vez, generan una valiosa oportunidad de emprendimiento social si lo que se busca es corregir la problemática manifiesta.
La riqueza del territorio nacional en materia de biodiversidad ubica a México entre los primeros cuatro países del contienente americano. La abundancia de sus climas, así como el conocimiento de sus poblaciones originarias han conservado el potencial productivo de sus tierras sin que dichos sectores se hayan integrado a nuevos esquemas de producción y distribución evitando con ello el fortalecimiento de sus relaciones comerciales y postergando, así, su inclusión en ámbitos comerciales cada vez más amplios.
La problemática antes descrita, sin embargo, ha generado en los productores el interés por integrarse a nuevas maneras de intercambiar sus bienes e, incluso, la disposición por innovar todos aquellos espacios de oportunidad que les permita sumarse a la satisfacción de nuevos tipos de demanda y es ahí justamente donde surge la necesidad de crear Ek-Chua E-commercio.
Uno de los cometidos de Ek-Chua es acompañar a productores agrícolas de todo el país en su necesidad por integrarse a las nuevas dinámicas de compra y venta de productos agrícolas, al tiempo de facilitar los procesos que harán posible su innovación y visibilización en dinámicas como lo pueden ser: su primera experiencia de venta en el extranjero, el tratamiento de sus productos según requerimientos de traslado y empaquetado específico, o bien, la preservación de la calidad de sus productos en condiciones de venta nunca antes experimentadas por el productor.
En ese orden de ideas, Ek-Chua trabaja con organizaciones indígenas de agricultores y asociaciones agrícolas en función de su vinculación con cámaras de comercio, cadenas de retail, así como en relación de iniciativas de orden público y/o privado. Lo anterior sin dejar de lado su particular compromiso con organizaciones como Pueblos Originarios Tlali Más S.A de C.V y la Fundación para la Protección de Mujeres Indígenas A.C, todos los anteriores teniendo en común la producción de bienes agrícolas de primera calidad y cien por ciento mexicanos.
Cabe mencionar que esta multi-plataforma se genera en un contexto de predominio de portales como Mercado Libre, Amazon o eBay. Sin embargo, sus cualidades técnicas y éticas no solo le diferencian de dichos modelos, sino que permiten la inclusión y participación de sendos sectores que se han dejado al margen del mercado on-line pese a contar con productos de excelente calidad.
Ética y técnica
Si bien se anticiparon en líneas anteriores ideas clave que dieron orígen a Ek-Chua como partícipe de una agenda de emprendimiento social mayor, vale la pena subrayar que quienes conformamos este proyecto estamos particularmente interesados en promover de manera honesta la cultura ancestral de los productores agrícolas originarios que participan de lo que hoy llamamos México. Estamos ciertos acerca del potencial cultural y productivo de regiones de todo el país y trabajamos por dar a conocer sus valías a través de la creación de redes de comercio justo y a partir de acciones que los lleven a condiciones de vida óptimas. Lo anterior bien podría resumirse como una profunda lealtad de Ek-Chua para con el campo mexicano.
En cuanto a algunas características técnicas que diferencian a Ek-Chua de otras plataformas resulta fundamental señalar su vinculación con Proton Mail https://protonmail.com/es/ lo que hace de sus bases de datos acervos protegidos por estrictas leyes de privacidad suizas. En ese sentido ha sido fundamental el apoyo de Ryan Ward, pues ha sido gracias a sus trabajos de vinculación con Proton Mail que la Primer E-commerio para Mayoristas en México contará con tan altas normas de privacidad.
En cuanto a su diseño web, usabilidad y posicionamiento la multiplataforma es natural dentro de los motores de búsqueda. Ek-Chua combina el diseño web con la eficacia, es decir, busca brindar al usuario una experiencia práctica y clara derivada de una carga rápida y navegación intuitiva. Sin dejar de lado la certificación de ventas protegidas.
Finalmente, es menester señalar que la adquisición del servidor que se requirió para crear Ek-Chua ha sido una realidad gracias al apoyo de Daniel Saucedo Cataño Director del brazo de Ciencia y Tecnología de RUMEC.
Objetivos
En lo inmediato, los objetivos de Ek-Chua podrían entenderse como acciones que acompañen o faciliten el arribo de productos del campo al anaquel, también podrían identificarse con la creación de puntos de venta, la organización de autoservicios corporativos y fórmulas de consumo como: del campo al consumidor, del campo a la mesa y del campo al restaurante.
Sin embargo, el trabajo de fondo de Ek-Chua es mucho más complejo y se diversifica en una importante cantidad de acciones que promueven el aludido bienestar para los productores agrícolas y sus comunidades en medida que certifican un comercio justo y funcional. En ese sentido nuestro equipo de trabajo cuidará aspectos técnicos y de logística que requieran productores, clientes y distribuidores; certificará la disponibilidad y arribo de productos en venta, a nivel nacional e internacional; brindará asesoría en cuanto a cobranza local y global, así como en relación a transferencias bancarias, obtención de licencias, permisos, trámites, certificados y registros de proveedor.
Aunado a lo anterior Ek-Chua buscará la creación de Asociaciones Productoras del Campo, legalmente establecidas, brindará asesorías en cuanto a planeación y coordinación en asuntos de materia comercial, agrícola, pecuaria, agroindustrial, sanidad e inocuidad y desarrollo rural con la intención de aumentar la fuerza comercial de los productos mexicanos.
Derivado de lo anterior vale la pena señalar que son lo estados de Chihuahua, Morelos, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Veracruz los principales enclaves de Ek-Chua, mientras que el catálogo oferta en este momento productos como: café, granos integrales, frutas y legumbres.
Como se mencionó al inicio de estas líneas los objetivos de Ek-Chua giran en torno a la necesidad de acabar con intermediarios, mejorar condiciones de vida de los productores agrícolas y fortalecer la producción de bienes cien por ciento mexicanos en el mercado local y global.
Los avances con los que se cuenta hasta el momento respecto del diseño y operación de Ek-Chua permiten calcular que será durante la segunda mitad del presente año, 2020, que se ponga la multiplataforma a disposición de usuarios de México y el mundo.