En 2017, luego de dos años de recorrer diversas regiones de México en busca de productos y cosechas que respondieran a criterios de producción y calidad específicos, tocó turno de visitar la región cafetalera de Veracruz. El acercamiento a esta región, rápidamente, se convirtió en la posibilidad de concretar un negocio sin precedentes: la primera exportación de café mexicano a Emiratos Árabes Unidos y, más específicamente, a Dubai por parte de una empresa independiente. 

¿Cómo se logró concretar éste negocio? ¿Cuáles fueron las herramientas esenciales para su ejecución? ¿Cuáles las virtudes de los equipos de trabajo involucrados? La respuesta a cada una de estas interrogantes, como se verá más adelante, develan no sólo un proceso de ejecución exitoso sino, también, la puesta en marcha de un acertivo y novedoso modelo de producción, distribución y consumo: los negocios inteligentes.

Todo inició desde casa…

Ofertar desde casa a través de Linkedln, ponerse en contacto con potenciales clientes e ir resolviendo uno a uno los retos que traería consigo cada negociación fue el esquema con el que se inició la “puesta en anaquel” de nuestro café y otros productos en la plataforma. Una vez en marcha las respuestas obtenidas, fueron develando los potenciales tratos a concretar y uno de ellos, el más significativo, los futuros retos que ampliarían considerablemente los horizontes de acción de uno de nuestros productos. 

El primer contacto…

MW Café hizo contacto con nosotros a través de Linkedln luego de dos semanas de poner en el anaquel nuestro café. La noticia fue muy significativa no solo por la consideración de nuestro producto sino, también, por la naturaleza del potencial cliente; una empresa que consume una gran diversidad de productos a distintas regiones del mundo bajo un sello representativo de responsabilidad social. Se anticipaba entonces, una posible colaboración en la que se lograría concretar no solo la compra-venta de un producto mexicano de primera calidad, sino, también la ejecución de un negocio con objetivos sociales en común. 

Las primeras platicas con MW Café derivaron en la solicitud de una muestra de nuestro café. Esta petición, si bien se resolvió satisfactoriamente, anticipó el principal reto de nuestro futuro trato: hacer llegar el café de Veracruz a Dubai, es decir, enviar nuestro producto a poco mas de 14 mil kilómetros de distancia.

El envío de las muestras se coordinó a través de dos empresas de paquetería internacional, para lo que la tecnología en ese ámbito fue fundamental, pues no existe una ruta comercial directa entre México y Dubai. La ruta de envío fue México-Estambul y Estambul-Dubai, por lo que resultó fundamental dar seguimiento y rastreo a nuestro envío. 

Tres días se requirieron para el arribo y el testeo del café. La opinión del producto por parte de MW Café fue favorable al destacar el “sabor frutal y a chocolate” de sus granos, derivado de los cultivos propios de la región. Cualidades que lo hace, incluso, un café “exótico” en comparación con el de países árabes o africanos que también son de interés social y comercial para MW Café.  

Un envío sin precedentes…

Diez toneladas de café fueron solicitados por MW Café, dando con ello inicio a una segunda etapa del proyecto que ameritó la coordinación y organización de nuestro equipo de trabajo en virtud de resolver el primer envío de una naturaleza semejante por parte de una empresa independiente. 

Coatepec y Jalapa fueron las regiones en donde se recaudó el producto, el puerto de Veracruz fue el punto natural de salida del contenedor que llevaría nuestro café y se esperaría el transcurrir de 36 días antes de que el envío arribara a Dubai.

Se trabajó en el embalaje del grano de café; sacos de henequén con una capacidad de 80 kg, se transportó el producto por tierra al puerto y una vez en el puerto se depositó el producto en un contenedor con capacidad para 20 toneladas. El principal riesgo para el café sería la humedad, por lo que se vigiló detalladamente ese particular, así como su no contaminación con otros bienes transportados en la misma nave, pues ésta no era especializada en comestibles. Paralelo a lo anterior se atendió la normativa fito-sanitaria que atañe a México así como lo requerimientos del país de arribo y todos los trámites concernientes a la exportación.

Retos y aprendizajes…

Al ser nuestra exportación de café a Dubai un hecho sin precedentes para una empresa independiente muchos y muy importantes fueron las soluciones a formular para obtener éxito en nuestra tarea.

Al no existir una ruta comercial directa entre México y Dubai con la capacidad que ameritaba el envío de 10 toneladas de producto fue necesario investigar qué empresa de transportes podría solventar nuestra demanda. 100 años Ruíz, especializada en metales, fue la compañía con que se pudo pactar el servicio. Al no ser una empresa especializada en alimentos, ameritó gran responsabilidad de nuestro equipo de trabajo, dadas las particularidades antes señaladas. Investigar y presupuestar esta este servicio implicó tiempo y un gran aprendizaje, del cuál para sucesivas empresas nos exigió tener conocimiento de las principales rutas comerciales y empresas de transporte de puntos estratégicos del país con impacto en cualquier parte del mundo.

Por otra parte la exportadora Ygual representó un aliado al momento de solucionar las necesidades de nuestra tarea. Actualmente esta empresa se encuentra afiliada como socio pues, como aprendizaje tenemos un estudio permanente respecto de este particular, lo que para sucesivos y actuales empresas implica facilidades y reducción de costos. 

Por otra parte, dada la amplia convocatoria de plataformas y aplicaciones, como herramientas fundamentales de los trabajos inteligentes, resulta absolutamente necesario alimentar bases de datos respecto de empresas de logística y transportes que ahorren tiempo y costos operativos al momento de atender un encargo en cualquier región del globo terráqueo. Respecto de este particular, incluso, hemos trabajado en la creación de un equipo de trabajo especializado en logística con  amplio impacto. 

Aunado a lo anterior y no menos importante resulta tener un conocimiento actualizado respecto de regulaciones, características y protocolos para la exportación de la gama de productos que se tengan en los anaqueles digitales. 

Actualmente…

A tres años de distancia y en consideración de todo lo antes señalado nos encontramos, actualmente, atendiendo demanda de alimentos en Europa, y Asia. Algunos de nuestros productos son: el mango deshidratado, el cacao y la semilla de chía.

El espíritu de nuestra empresa, se ha mantenido y enriquecido en su compromiso social, es decir, en hacer más cortas las distancias entre el consumidor y el productor, eliminando con ello intermediarios que encarecen los productos y empobrecen los dos extremos fundamentales del consumo. Sin dejar de lado la conservación y fortalecimiento del comercio justo. 

Como negocio inteligente seguimos apostado por la tecnología y, en la actualidad, trabajamos en la creación de una aplicación que oferte productos locales a cualquier parte del mundo. Previo a ello hemos creado una tienda en líneas que es resultado de la investigación permanente en cuanto a productores de diversas regiones de México. Mismos que ofrecen productos de primera calidad y que, cabe señalar, no solo se inscriben dentro de los agroalimentos sino también en ámbitos como arte y artesanía, por mencionar otros rubros.

Como iniciativa nos gustaría alentar a todos los emprendedores para que continúen trabajando para hacer crecer y cualificar sus proyectos. Pues en una época como en la que vivimos, si bien existe una gran competencia, se han expandido también los horizontes de acción. Sirva el testimonio que comparto para comprobar que la primera exportación de una empresa independiente mexicana a Dubai se hizo desde casa.

Miguel Suárez Meza

Director General de RUMEC