ENCUENTRO DE DOS ESTILOS DE CONSTRUCCIÓN

El cemento como estereotipo impuesto en México y método monopolizado, dio inicio en 1906 con la apertura de plantas cementeras en el estado de Hidalgo, en 1909 duplica su capacidad de producción hasta alcanzar las 66 mil toneladas anuales. La revolución mexicana provoca la suspensión, y retoma la producción en 1920. Hasta el día de hoy México es el productor de cemento más grande de Latinoamérica.

En países como Japón, Emiratos árabes y Europa, desde hace años se aplican diversas maneras de construcción tales como la madera y estructuras metálicas minimizando el uso de cemento, lo cual deja a México estancado en estilos atrasados conforme a las tendencias de construcción a nivel global.

La economía de cada país no es impedimento absoluto para satisfacer necesidades de construcción ya que el método puede ser implementado con materiales de la región y acoplado a la naturaleza del entorno sin dejar atrás la modernidad y la tecnología avanzada en la industria de la construcción. Cabe mencionar que este sistema puede implementarse desde módulos precarios hasta avanzados.

EL arquitecto José Eduardo Molina y el Director y fundador de RUMEC Miguel A. Suarez, promueven un Sistema Alternativo de Construcción (SAC) con tendencias a sustentabilidad y uso de ecotecnias. El primero basado en la construcción experimental y ecotecnias, el segundo en derechos laborales y métodos internacionales de construcción desde hace mas de una década http://sfbayview.com/2013/rumec-fighting-corporate-oppression-ignorance-and-poverty-through-construction/

El SAC tiene como base materiales y métodos que se acoplan al contexto natural haciendo funcionar elementos inertes y la misma naturaleza endémica, con materiales básicos que utilizaba la población nativa salvaguardando el legado natural y conocimiento ancestral de técnicas constructivas alternativas que el mismo ecosistema nos provee para intervenir de manera amigable con el entorno.

La propuesta de materiales

Endémicos: tipos de suelo, morfología topográfica, recubrimientos y entramados orgánicos

Prefabricados: cemento, acero

Artesanales: metal, maderas, textiles, escultura

Reciclados: desechos inorgánicos (reutilización de basura como unificador social)

Autoconstrucción experimental: implementación de técnicas y creación de ideas.

Por medio del sistema integral de incorporación de mano de obra, se busca aminorar esfuerzos innecesarios en los obreros para la realización de estructuras edificables sólidas y resistentes con el uso de las matemáticas y cálculos, dando empleo a obreros y mano de obra intelectual como arquitectos, ingenieros de suelo, ingenieros de cálculo, ingenieros químicos, etc. de la región en donde se implemente el sistema SAC.

Los resultados de implementar el SAC van desde llevar vivienda a comunidades de bajos recursos hasta construir edificios que nos coloquen como mano de obra calificada e infraestructura en el esquema mundial.

En el ejemplo de Inglaterra, podemos observar que los métodos de construcción alternativos han reemplazado al cemento anqué este haya tenido sus orígenes en dicho país.

https://m.youtube.com/watch?v=Fsezel6YyJo

Las personas no usan este sistema de construcción por desconocimiento, esto provocado por las transnacionales del cemento, mismas que han obstaculizado sistemas alternativos y han creado los monopolios que abastecen todos los materiales convencionales de construcción.

Desde el punto de vista en ingeniería civil, el uso de las estructuras metálicas ha incrementado y está siendo más aceptada por los ingenieros civiles, esto debido a la rapides de su edificación. Utilizado los softwares actuales los cálculos se hacen más refinados, por lo cual las estructuras metálicas pueden tener mayor provecho del material y desempeño estructural con la utilización de sistemas alternativos de construcción; esto dicho por el ingeniero civil Nectar Augusto Montesinos Alvarado, encargado de la construcción del aeropuerto de la Ciudad de Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

El SAC mejora las condiciones laborales ya que no es aplicable el uso innecesario de fuerza, resguardando la salud física de los empleados y al mismo tiempo generar una sinergia con contratistas locales lo cual reduce costos para el beneficiado.

Como conclusión SAC mejora las prácticas laborales y lleva construcción digna a los lugares más marginados, al mismo tiempo podemos satisfacer las necesidades de edificación de una metrópoli.

RUMEC esta trabajando con compañías desde Tijuana hasta Chiapas, mismas que comparten el Sistema de Construcción Alternativa (SAC).